
Dermatitis atópica en verano: Cómo afecta el calor y qué puedes hacer para aliviarla
¿Notas que tu dermatitis atópica empeora en verano? El sudor, el cloro, el sol o el aire acondicionado pueden hacer que esta época resulte complicada para tu piel.
Pero no te preocupes, en este blog te contamos por qué le sucede esto a tu piel y te damos los mejores trucos para mantener a raya los brotes.
¿Cómo afecta el verano a la dermatitis atópica?
Aunque muchas personas asocian el verano con descanso y relax, para quienes tienen piel atópica, esta estación puede convertirse en todo un desafío. Estos son los principales factores que pueden agravar la dermatitis atópica en verano:
- Sudor excesivo: Con las altas temperaturas, sudamos más. El sudor contiene sales y sustancias que pueden irritar la piel atópica, provocando picor, enrojecimiento e incluso brotes si no se elimina adecuadamente. Si quieres saber más sobre cómo el sudor afecta a la dermatitis puedes leer este otro blog.
- Cloro de las piscinas: El cloro, aunque necesario para mantener limpias las piscinas, es un agente que reseca la piel y deteriora su barrera protectora. En personas con DA, puede causar escozor inmediato y aumentar la sequedad si no se hidrata la piel tras el baño.
- Exposición solar: En dosis controladas, el sol puede tener un efecto antiinflamatorio gracias a su acción inmunomoduladora, mejorando síntomas de afecciones como la psoriasis o la dermatitis atópica. Sin embargo, una exposición prolongada o sin la protección adecuada puede causar quemaduras, deshidratación y un empeoramiento general de la piel.
- Sal del mar: Para algunas personas, el agua salada puede resultar beneficiosa, pero si hay lesiones abiertas o la piel está muy seca, puede causar escozor, ardor e incomodidad.
-
Aires acondicionados: El uso constante del aire acondicionado reduce la humedad del ambiente, lo que favorece la deshidratación de la piel. Esto debilita aún más la barrera cutánea y agrava los síntomas típicos de la dermatitis.
Consejos para cuidar la piel con dermatitis atópica durante el verano
- Vístete por capas: Llevar ropa ligera, de algodón y en capas te permite adaptarte mejor a los cambios de temperatura. Así reduces el sudor, que es uno de los principales desencadenantes de brotes. Evita las prendas ajustadas o de tejidos sintéticos, ya que irritan la piel.
- Evita las horas de más calor y la exposición solar intensa: Elige las primeras horas de la mañana o últimas de la tarde para ir a la playa o piscina, es cuando hay una menor intensidad solar y tu piel se verá menos dañada.
- Utiliza un protector solar específico para piel atópica: Protégete con gorras, sombrillas o camisetas y elige un fotoprotector de alta protección (SPF 50 o 50+), de amplio espectro y a poder ser con filtros minerales o testado dermatológicamente en pieles sensibles y con tendencia atópica, para que no provoque irritaciones o alergias indeseadas. Algunos protectores incluso contienen ingredientes calmantes y emolientes que refuerzan la barrera cutánea.
- Limita los baños en la piscina: Como hemos visto, el cloro afecta bastante a las pieles sensibles, así que limita al máximo el tiempo que pasas sumergido en la piscina, alternarlo con baños en el mar o en duchas de agua dulce.
- Dúchate justo después del baño: Una ducha rápida con agua templada tras salir de la piscina o el mar ayuda a eliminar residuos de cloro o sal, que pueden irritar la piel. Usa un gel suave, syndet y sécate sin frotar, con una toalla de algodón.
- Hidrata la piel en profundidad tras el baño: La hidratación es clave para mantener la barrera cutánea. Aplica una crema emoliente específica para dermatitis atópica después de la ducha, con la piel ligeramente húmeda, para mejorar su absorción. Puedes repetir la hidratación varias veces al día si lo necesitas.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.