
¿El sudor empeora la dermatitis? Causas, consejos y soluciones
¿Sufres dermatitis y el sudor empeora tus síntomas? Después de un partido intenso de fútbol o en un día caluroso, el escozor, el picor y la irritación pueden volverse realmente insoportables.
En condiciones normales el sudor es algo normal y necesario para poder controlar nuestra temperatura corporal. Pero ¿qué ocurre cuando la piel es sensible o está dañada por la dermatitis atópica? ¿Puede el sudor empeorar los síntomas?
En este blog veremos cómo afecta el sudor a la dermatitis y qué soluciones pueden ayudarte a mantener tu piel protegida.
¿Qué es el sudor?
El sudor es un mecanismo natural de nuestro cuerpo para regular la temperatura corporal, protegernos de infecciones y mantener la piel hidratada, entre otras funciones.
Está compuesto principalmente por agua, sales minerales, urea, ácido láctico, péptidos antimicrobianos y restos de drogas o metales consumidos, entre otros. Lo producimos a través de las glándulas sudoríparas ecrinas, que se activan ante el calor, el ejercicio o el estrés.
En una piel sana, el sudor es super necesario y no nos provoca ningún efecto negativo además de un poquito de incomodidad sobre todo si es excesivo. Pero en pieles sensibles o con dermatitis, sus componentes pueden alterar la barrera cutánea, provocar irritación y aumentar la sensación de picor afectando enormemente a la calidad de vida de estos pacientes. ¿Por qué sucede esto? ¡Veámoslo en detalle!
¿El sudor puede empeorar la dermatitis?
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel caracterizada por sequedad, irritación y un picor muy intenso. Uno de sus principales problemas es la alteración de la barrera cutánea, lo que hace que la piel sea más vulnerable a alérgenos y agentes irritantes del entorno. Como consecuencia, factores aparentemente inofensivos, como el sudor, pueden desencadenar brotes o agravar los síntomas.
Aunque aún no se conoce con exactitud el mecanismo por el cual el sudor provoca tanto picor en personas con dermatitis atópica, se han identificado varios factores clave:
- Obstrucción de los poros: La sudoración excesiva puede provocar un taponamiento en los conductos sudoríparos, dando lugar a la miliaria, unas pequeñas vesículas rojas acompañadas de un intenso picor.
- Composición alterada del sudor: En pacientes con dermatitis atópica, el sudor presenta una mayor concentración de glucosa, lo que debilita la función barrera de la piel y afecta su microbiota, incrementando la sensación de picor.
- Irritación primaria: El aumento de la temperatura corporal asociado a la sudoración puede irritar directamente la piel.
- Acumulación de impurezas: El sudor puede atrapar partículas de polvo y otros agentes irritantes que agravan la inflamación cutánea.
- Respuesta inmune exagerada a Malassezia: Este microorganismo, presente de forma natural en la piel, genera una respuesta inmunitaria más intensa en personas con dermatitis atópica, lo que puede agravar los síntomas al sudar.
Aunque el sudor puede agravar la dermatitis atópica, curiosamente, las personas con esta condición sudan menos que quienes no la padecen, lo que provoca que su piel retenga más calor, se reseque con mayor facilidad y sea más vulnerable al picor y las infecciones.
El sudor, entonces, actúa como un aliado y un enemigo a la vez. Su acumulación puede irritar la piel debido a la hipersensibilidad, pero la falta de sudor también puede ser perjudicial para la salud cutánea por sus funciones de hidratación y prevención de infecciones. La clave está en el equilibrio: hacer ejercicio es beneficioso, pero es fundamental eliminar el exceso de sudor con una toalla de algodón, dando suaves toquecitos sin frotar, para evitar la irritación y mantener la piel lo más cómoda y protegida posible.
Consejos para minimizar el impacto del sudor en la dermatitis
Si te sientes identificado con esta situación y notas un gran picor cada vez que haces ejercicio, aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
- Usa ropa transpirable: Opta por tejidos naturales como el algodón o el lino, que son más suaves con la piel. Evita la ropa ajustada y los materiales sintéticos, ya que pueden retener el sudor y emporar la situación.
- Sécate el sudor correctamente: No frotes la piel con la toalla, ya que esto puede irritarla más. En su lugar, da toquecitos suaves para absorber el exceso de sudor sin dañar la barrera cutánea.
- Dúchate con agua templada: Después de sudar, una ducha rápida con agua ni muy fría ni muy caliente ayuda a eliminar restos de sudor sin resecar la piel. Usa un limpiador suave sin jabón para mantener la piel protegida.
- Hidrata tu piel después: Después de la ducha, aplica una crema emoliente para restaurar la hidratación y reforzar la barrera cutánea.
- Evita ambientes demasiado calurosos: Si bien es imposible evitar el sudor por completo, procura mantenerte en lugares frescos y ventilados para reducir su producción excesiva.
- Vístete por capas: No vayas a hacer ejercicio demasiado abrigado, es preferible vestirse por capas para ir adaptándonos bien a la temperatura del ambiente y no sudar en exceso.
Haz ejercicio sin miedo, pero con precaución. La actividad física es beneficiosa para el cuerpo y la piel, pero es importante seguir estas medidas para evitar que el sudor cause irritación.
Productos recomendados para evitar el picor por sudor
Para minimizar el impacto del sudor en la piel con dermatitis atópica, además de seguir las recomendaciones anteriores, es fundamental utilizar productos adecuados que ayuden a calmar la irritación y reforzar la barrera cutánea.
- Geles de ducha syndet: Opta por limpiadores suaves con un pH fisiológico, como el gel de ducha de arroz púrpura. Este permite retirar el exceso de sudor sin alterar la barrera natural de la piel, dejando una sensación más emoliente y calmante.
- Cremas emolientes: La hidratación diaria en pieles con dermatitis atópica es clave para restaurar la función barrera y reducir la sequedad y el picor. Elige una crema específica para pieles sensibles y con tendencia atópica, como la crema de avena de Green Cornerss, que no solo hidrata en profundidad, sino que también calma la irritación y el enrojecimiento, reequilibra la microbiota cutánea y repara la piel. Aplícala al menos dos veces al día, asegurándote de que una de ellas sea justo después de la ducha, con la piel ligeramente húmeda.
Un cuidado adecuado y la elección de productos específicos pueden marcar la diferencia, permitiendo que las personas con dermatitis atópica disfruten del ejercicio y el calor sin que el sudor se convierta en un problema.
BIBLIOGRAFÍA
- Murota H, Yamaga K, Ono E, Murayama N, Yokozeki H, Katayama I. Why does sweat lead to the development of itch in atopic dermatitis? Exp Dermatol. 2019; 28: 1416–1421. https://doi.org/10.1111/exd.13981
- Murota, H., Yamaga, K., Ono, E., & Katayama, I. (2018). Sweat in the pathogenesis of atopic dermatitis. Allergology International, 67(4), 455-459.
- Murota, H., & Katayama, I. (2017). Exacerbating factors of itch in atopic dermatitis. Allergology International, 66(1), 8-13.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.