Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

¿La dermatitis atópica afecta al sueño de los niños? Cómo mejorar sus noches

¿La dermatitis atópica afecta al sueño de los niños? Cómo mejorar sus noches

¿La dermatitis atópica afecta al sueño de los niños? Cómo mejorar sus noches

¿Tu hijo tiene dermatitis atópica y duerme mal por las noches? No estás sola. El picor y los despertares constantes son una realidad para muchas familias. De hecho, estudios señalan que un 79% de los niños con DA “a veces” o “casi siempre” tienen problemas para conciliar el sueño y un 63% se despiertan “a veces” o “casi siempre” a causa del picor. Esto no solo afecta a su descanso y rendimiento escolar, sino también al de los padres, que muchas veces pasan las noches pendientes, agotados e impotentes ante el malestar de sus hijos.

En este blog te explicamos cómo la dermatitis atópica puede interferir en el sueño infantil y te damos consejos prácticos para mejorar sus noches… y las tuyas también.

¿Por qué la dermatitis atópica interfiere en el sueño?

Como ya hemos comentado en otros blogs sobre dermatitis atópica (DA), uno de sus síntomas más comunes y molestos es el picor intenso, que tiende a agravarse durante la noche.

Estos picores no solo dificultan que los niños se duerman, sino que también hace que se despierten varias veces durante la noche, interrumpiendo su descanso. Al estar en reposo, con menos distracciones y menor actividad, el niño percibe el picor con más intensidad y no puede evitar rascarse. Esto provoca un círculo vicioso: cuanto más se rascan, más se irrita la piel y más pica, lo que genera aún más incomodidad y estrés.

Consecuencias de un mal descanso en niños con DA

La falta de sueño continuada no solo agota físicamente, también tiene un impacto directo en el estado de ánimo, la concentración y el bienestar general. En el caso de los niños con dermatitis atópica, el mal descanso provocado por los picores puede generar una serie de consecuencias tanto para ellos como para sus familias:

  • Disminución del rendimiento escolar: Un niño que ha dormido mal tiene más dificultad para concentrarse, retener información y participar activamente en clase. A largo plazo, esto puede afectar a su desarrollo académico y emocional.

  • Irritabilidad y cambios de humor: La falta de sueño altera el equilibrio emocional. Los niños pueden mostrarse más sensibles y frustrados durante el día.
  • Cansancio y agotamiento en los padres: Cuando un niño no duerme bien, los padres tampoco descansan. Esto puede generar fatiga, estrés acumulado y dificultades para afrontar el día a día con energía y buen ánimo.

Qué trucos seguir para mejorar el sueño de los niños con dermatitis atópica

Aunque sabemos que la dermatitis atópica no desaparece de la noche a la mañana y muchas veces puede ser difícil de controlar, sí hay hábitos y cuidados que pueden marcar una gran diferencia a la hora de ayudar a tu hijo a dormir mejor. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos que puedes empezar a aplicar desde hoy:

  • Establece una rutina nocturna relajante

    Los niños con dermatitis, como todos los niños, se benefician enormemente de tener rutinas. Seguir una secuencia tranquila antes de dormir y con unos horarios marcados (baño, hidratación, cuento, luces tenues, abrazos…) les da seguridad y ayuda a preparar su cuerpo y mente para el descanso. Cuanto más constante sea esta rutina, mejor funcionará.

 

  • Dale un baño templado y breve antes de acostarse

    Un baño de unos 5-10 minutos con agua templada (nunca caliente) puede ayudar a relajar al niño antes de acostarse. Es importante usar productos específicos syndets que limpien sin resecar ni irritar la piel. Un buen ejemplo es el gel de ducha de arroz púrpura que limpia de manera suave y delicada la piel de toda la familia. Después del baño, sécalo con suavidad, sin frotar, y aplica la crema hidratante inmediatamente.
  • Hidrata la piel justo antes de dormir: Este paso es clave. Aplicar una crema o bálsamo emoliente específico para piel atópica antes de acostarse ayuda a reforzar la barrera cutánea y mantener la piel más calmada durante la noche. Asegúrate de cubrir bien las zonas más afectadas y hacerlo con un pequeño masaje que también puede resultar relajante para tu hijo. Una muy buena opción es la crema hidratante de avena que hidrata la piel en profundidad, a la vez que calma las rojeces e irritaciones y repara la piel y su microbiota.  

  • Cuida el entorno del dormitorio: El ambiente en el que duerme el niño también influye. Mantén la habitación bien ventilada, con una temperatura agradable, una humedad controlada y sin exceso de calor. Evita alfombras o elementos que acumulen polvo, ya que pueden empeorar los brotes si hay sensibilidad a los ácaros.

  • Elige un pijama y sabanas adecuadas: La ropa de dormir debe ser cómoda, transpirable y preferiblemente de algodón 100 %, sin costuras gruesas ni etiquetas que puedan irritar la piel. Evita tejidos sintéticos y no utilices suavizantes ya que también pueden irritar un poquito la piel.

Técnicas para aliviar el picor y el rascado durante la noche

Si a pesar de seguir una rutina adecuada y cuidar todos los detalles, tu hijo sigue despertándose por el picor, no te preocupes, en esos momentos, lo más importante es mantener la calma y contar con algunas estrategias que ayuden a aliviar sus molestias y evitar el rascado:

  • Aplica el tratamiento médico pautado

    Si el brote es especialmente intenso, lo mejor es consultar con el dermatólogo. Él podrá recomendar un tratamiento específico para esos momentos críticos, como cremas con corticoides que alivien rápidamente el picor y reduzcan la inflamación.
  • Reaplica la crema hidratante si es necesario

    No hay problema en volver a hidratar la piel. Cuanto más constante seas con la hidratación, mejor protegida estará.
  • Usa compresas frías

    Una compresa humedecida con agua fría y colocada sobre la zona afectada puede ayudar a calmar el picor de forma rápida y natural. Es una técnica sencilla que suele dar muy buen resultado.
  • Distráelo con algo que le relaje

    Leerle un cuento, cantarle una canción suave o simplemente hablar con él puede ser una forma eficaz de desviar su atención del picor.
  • Revisa si está sudando

    El sudor puede irritar la piel y empeorar los síntomas. Si notas que está mojado, cámbiale el pijama por uno seco y sécalo a suaves toquecitos. Mantener la piel limpia y seca es fundamental para evitar que el picor aumente.

Recuerda que, aunque estas situaciones pueden ser frustrantes, tener herramientas a mano y saber cómo actuar marcará la diferencia. Con paciencia y constancia, el descanso mejorará poco a poco.

Cuidar también a las madres y padres: el impacto del insomnio familiar

El descanso de los niños es importante, pero el de las madres y padres también lo es. Las noches interrumpidas, la preocupación constante y el cansancio acumulado pueden afectar profundamente el bienestar emocional y físico de quienes cuidan. Si a pesar de todos los esfuerzos no conseguís establecer una rutina de sueño efectiva, una herramienta muy útil puede ser contar con el apoyo de un asesor del sueño infantil. Estos profesionales ayudan a las familias a identificar hábitos, rutinas y estrategias personalizadas que favorezcan el descanso de todos en casa, mejorando así la calidad de vida familiar.

Bibliografía

·       Sánchez-Pérez, J., Daudén-Tello, E., Mora, A. M., & Surinyac, N. L. (2013). Impact of atopic dermatitis on health-related quality of life in Spanish children and adults: the PSEDA study. Actas Dermo-Sifiliográficas (English Edition)104(1), 44-52.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

MÁS ARTÍCULOS

Mi hijo tiene dermatitis atópica: qué hacer y cómo calmar los brotes

Mi hijo tiene dermatitis atópica: qué hacer y cómo calmar los brotes

Cuando un hijo tiene dermatitis atópica, la preocupación se convierte en compañera diaria. Los picores constantes, la piel enrojecida, el llanto incontrolable y la dificultad para dormir pueden hac...

Leer más