| AFECCIONES DE LA PIEL |
DERMATITIS DE CONTACTO

1. ¿Qué es la dermatitis de contacto?
La dermatitis de contacto es una afección cutánea que ocurre cuando la piel entra en contacto con una sustancia irritante o alérgica, lo que provoca una reacción inflamatoria en la piel. Tener dermatitis atópica es un factor de riesgo para desarrollar dermatitis de contacto irritativa.
2. Causas de la dermatitis de contacto
La dermatitis de contacto puede ser causada por una variedad de sustancias irritantes o alergénicas. Estas causas se dividen en dos categorías principales: dermatitis de contacto irritante y dermatitis de contacto alérgica.
· Dermatitis de contacto irritante: se produce cuando la piel entra en contacto con una sustancia en cantidad suficiente que causa irritación directa. Estas sustancias pueden incluir productos químicos fuertes, detergentes, ácidos disolventes u otras sustancias agresivas.
· Dermatitis de contacto alérgica: se produce cuando la piel entra en contacto con una sustancia a la que la persona es sensible, causando una reacción alérgica. Algunos de los alérgenos comunes son: níquel y otros metales, fragancias de perfumes o cosméticos, venenos de plantas como la hiedra venenosa, entre otros.
Debemos tener en cuenta que una misma sustancia puede producir dermatitis de contacto de ambos tipos.
3. Signos y síntomas de la dermatitis de contacto
Los síntomas más habituales de la dermatitis por contacto son:
· Enrojecimiento o inflamación de la piel en el área expuesta.
· Lesiones que pueden ser de cualquier tipo.
· Enrojecimiento, erupción, pápulas, vesículas, ampollas, además de exudado y formación de costras, en los casos más graves.
· Picor o quemazón.
· Aumento de la sensibilidad en la piel.
Es importante destacar que los síntomas de la dermatitis de contacto alérgica pueden no aparecer inmediatamente después del contacto con la sustancia alergénica, ya que a menudo se desarrollan después de exposiciones repetidas. En contraste, en la dermatitis de contacto irritante, los síntomas generalmente ocurren poco después del contacto con la sustancia irritante.
4. Tratamientos y cuidados
El tratamiento de la dermatitis de contacto tiene como objetivo aliviar los síntomas, controlar el picor y la inflamación y prevenir las recaídas. Esto puede incluir el uso de cremas humectantes y emolientes para mantener la piel hidratada, medicamentos tópicos como los corticoesteroides para reducir la inflamación y la picazón, medicamentos orales en casos graves y evitar el contacto con las sustancias desencadenantes.
Identificar y evitar la causa subyacente es esencial para prevenir futuros episodios de dermatitis de contacto. Esto implica eliminar o reducir al mínimo el contacto con la sustancia irritante o alergénica.
Además, se recomienda mantener la piel limpia y seca. Se debe lavar suavemente la zona afectada con agua tibia y con limpiadores suaves que sean respetuosos y delicados con tu piel. Debes evitar frotar la piel en exceso, ya que esto puede empeorar la irritación.
PRODUCTO GREEN CORNERSS RECOMENDADO PARA DERMATITIS DE CONTACTO
EFECTIVOS POR NATURALEZA
"Para un cuidado óptimo del cuero cabelludo, es esencial seleccionar cuidadosamente los productos capilares, optando por champús suaves y sin sulfatos que se adapten a tu tipo de cabello y cuero cabelludo, evitar el uso excesivo de herramientas de calor y mantener una buena higiene. Si continúas experimentando problemas persistentes, acude a tu dermatólogo para que te proporcione una orientación específica para tu situación."

Nerea Buldain
Los mejores consejos de nuestro equipo experto

¿Qué es la dermatitis atópica? Guía completa para entender esta enfermedad de la piel
La dermatitis atópica es mucho más que una simple afección de la piel, para quienes la padecen, puede convertirse en una verdadera pesadilla diaria. Picor constante, enrojecimiento, sequedad extrem...
Leer más
¿Cómo afecta el agua dura a la piel y qué puedes hacer para evitarlo?
Si vives en zonas costeras o sueles pasar allí tus vacaciones, es probable que hayas notado que el agua del grifo no es como la de tu casa: la piel se queda más tirante después de la ducha, el cabe...
Leer más
Retinol y sol: ¿Es seguro seguir usándolo en primavera y verano?
Todos hemos oído hablar de las maravillas del retinol: mejora la textura de la piel, combate las arrugas, trata el acné… ¡una joya del skincare! Pero seguro que también has escuchado que el retinol...
Leer más