Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Piel áspera: Cómo cuidarla para devolverle suavidad y vitalidad

Piel áspera: Cómo cuidarla para devolverle suavidad y vitalidad

El frío, el viento y la calefacción pueden ser los peores enemigos de tu piel en invierno. Con las bajas temperaturas, es normal sentirla más áspera, tirante e incluso con falta de luminosidad. Pero no te preocupes, devolverle la suavidad y vitalidad es más fácil de lo que piensas.

En este blog, te explicamos porqué ocurre esto y te damos los mejores trucos para mantener tu piel hidratada durante los meses más fríos del año. ¡Toma nota!

¿Por qué se vuelve áspera la piel?

Nuestra piel es la principal barrera de defensa frente a los agentes externos, y su última capa mantiene un nivel de hidratación del 10-13% para mantenerse flexible y protegida. Sin embargo, diversos factores pueden reducir estos niveles, haciendo que la piel se vuelva más seca, áspera al tacto, con tirantez, picores e incluso descamación. Los principales factores son:

  • Frío y ambientes secos: La baja humedad ambiental favorece la pérdida transepidérmica de agua, aumentando la deshidratación.
  • Alteración de la barrera cutánea: Cuando la barrera protectora de la piel está debilitada por una falta de lípidos o sustancias que forman parte de ella, pierde su capacidad para retener agua.
  • Productos agresivos: El uso de jabones alcalinos o detergentes fuertes puede eliminar los lípidos naturales de la piel, dejándola más vulnerable.
  • Ciertas enfermedades: Algunas afecciones como la Dermatitis Atópica o el hipotiroidismo y el uso de ciertos medicamentos puede hacer que la piel se vuelva más seca.
  • Edad: Con el tiempo, la piel pierde su capacidad para sintetizar lípidos, lo que la vuelve naturalmente más seca.

Conocer estos factores es fundamental para prevenirlos y combatir la sequedad de la piel de manera efectiva.

Principales zonas del cuerpo propensas a la piel áspera

Algunas áreas del cuerpo son más vulnerables a sufrir esta sequedad por su menor cantidad de glándulas sebáceas, su menor grosor, su mayor exposición a factores externos o el roce constante. Estas son las principales zonas afectadas:

  • Rostro: Especialmente la zona de las mejillas, alrededor de la boca, los ojos y los labios. Es muy frecuente que los meses más fríos estas zonas se vuelvan más vulnerables y las veamos un poquito más enrojecidas y ásperas al tacto.
  • Manos: Al estar constantemente expuestas y en contacto con agua y productos de limpieza, es muy frecuente que se sequen con facilidad y las veamos muy secas e incluso agrietadas.
  • Codos y rodillas: La piel en estas zonas es más gruesa y propensa a la sequedad y la rugosidad por el roce y la falta de hidratación natural.
  • Pies y talones: La presión al caminar y la ausencia de glándulas sebáceas en la zona pueden hacer que la piel se vuelva áspera y se agriete.
  • Piernas: La menor producción de grasa en esta zona, sumada al uso de ropa ajustada y depilación frecuente, favorece la sequedad y descamación de la zona.

Cómo suavizar la piel áspera paso a paso

Si te has sentido identificado con este blog y tú también notas la piel tirante, áspera al tacto y más apagada, te recomendamos seguir los siguientes pasos para recuperar tu piel y que luzca visiblemente más hidratada:

1. Higiene adecuada

  • Utiliza limpiadores suaves (syndets) y con pH fisiológico para evitar la eliminación de los lípidos naturales de la piel y respetar tu piel al máximo.
  • Date duchas cortas, de no más de 5 o 10 minutos y con agua tibia en lugar de caliente, ya que el calor excesivo puede resecar aún más la piel y cambiar su pH.
  • Sécate con suavidad, sin frotar, utilizando una toalla de algodón.
  • No utilices esponjas, pueden irritar tu piel y al final, son un nicho de bacterias.

2. Hidratación diaria

  • Aplica cremas o lociones hidratantes después de la ducha, cuando la piel aún está húmeda, para que el producto tenga una mayor absorción y sea más eficaz.
  • No utilices productos que simplemente aporten hidratación a tu piel, es clave emplear activos que restauren la función barrera y retengan la humedad, como son la manteca de karité o los aceites vegetales.
  • Reaplica la crema hidratante varias veces al día, al menos dos, especialmente en invierno.
  • Usa cremas específicas para cada zona del cuerpo, la piel del rostro no tiene las mismas necesidades que la de los pies.

Productos recomendados para combatir la piel áspera

En Green Cornerss contamos con rutinas específicas para hidratar y cuidar las diferentes zonas del cuerpo.

Paso 1: Utiliza un buen gel syndet que limpie respetando al máximo nuestra piel.

El gel de ducha de arroz púrpura limpia tanto el rostro como el cuerpo, a la vez que aporta calma, hidratación y reequilibra la microbiota de la piel.

Paso 2: Utiliza una hidratante específica.

La crema de repollo es específica para utilizar en el rostro, ya que consigue hidratar en profundidad y reforzar la función barrera de la piel, pero con una textura ligera muy agradable para aplicar en el rostro. Además, tiene repollo que tiene amplias propiedades antioxidantes y prebióticos y activos calmantes y reparadores. Puede aplicarse tanto por la mañana, antes del protector solar, como por la noche, como último paso de la rutina.

También para la zona facial tenemos un bálsamo de labios con aguacate, que ayuda a hidratar, nutrir y reparar esta zona tan delicada. Un truco es aplicar una capita gruesa por la noche, para levantarte con los labios mucho más suaves e hidratados.

Si hablamos de hidratación corporal, la crema hidratante de avena es nuestro producto estrella. Hidrata, calma y repara todo tipo de pieles. Además, está testada en pieles con tendencia atópica y personas bajo tratamiento oncológico, con muy buenos resultados, asegurando así su eficacia en las pieles más exigentes.

Por último, no podemos olvidarnos de los pies, como hemos visto, una de las zonas más secas del cuerpo. En Green Cornerss contamos con una crema de pies de tomate, que además de hidratar en profundidad gracias a la Manteca de karité, el pantenol o la glicerina, tiene propiedades exfoliantes gracias al extracto de tomate, ayudando a reducir el exceso de engrosamiento y las durezas. Lo ideal es utilizarla una vez al día, preferiblemente por la noche, y muy importante, no aplicarla entre los dedos.

Recomendaciones extra para tener una piel suave

Además de seguir estos pasos, también puedes seguir estas recomendaciones para mantener tu piel suave e hidratada:

  • Usa un humidificador en casa: Especialmente si utilizas calefacción con frecuencia y el ambiente es muy seco.
  • Cuida tu alimentación e hidratación: Sigue una dieta equilibrada, rica en ácidos grasos esenciales y vitaminas, y asegúrate de beber suficiente agua.
  • Mantén un ambiente limpio y ventilado: Ventila tu hogar diariamente y limpia con regularidad para reducir la acumulación de polvo y otros agentes irritantes.
  • Elige la ropa adecuada: Opta por prendas de algodón y evita tejidos sintéticos que puedan causar irritación.
  • Evita los suavizantes y usa detergentes suaves.
  • Protege tus manos: Usa guantes al lavar los platos o al realizar tareas domésticas que impliquen contacto con productos agresivos.
  • Consulta a un especialista si es necesario: Si tu piel sigue seca, irritada o presenta un problema más grave, acude a un dermatólogo para que te realice una evaluación personalizada y un tratamiento adecuado.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

MÁS ARTÍCULOS

Afeitado en piel sensible o con dermatitis: Cómo evitar irritaciones y rojeces

Afeitado en piel sensible o con dermatitis: Cómo evitar irritaciones y rojeces

¿Notas la piel enrojecida, tirante o con escozor después de afeitarte? ¡No estás solo! El afeitado es una agresión diaria para la piel masculina, y cuando esta es sensible o presenta afecciones com...

Leer más
Alergias en la piel: Qué son, Síntomas y Tratamiento

Alergias en la piel: Qué son, Síntomas y Tratamiento

Con la llegada de la primavera, también florecen las alergias, y este año, tras las intensas lluvias, la temporada promete ser especialmente fuerte. Más allá de los clásicos estornudos y el picor d...

Leer más