Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Alergias en la piel: Qué son, Síntomas y Tratamiento

Alergias en la piel: Qué son, Síntomas y Tratamiento

Con la llegada de la primavera, también florecen las alergias, y este año, tras las intensas lluvias, la temporada promete ser especialmente fuerte. Más allá de los clásicos estornudos y el picor de ojos, también podemos ver alergias en la piel, sobre todo si es sensible. Picazón, enrojecimiento, hinchazón y erupciones son algunas de las reacciones más comunes, pero ¿cómo distinguir una alergia cutánea de otras afecciones? ¿Y qué opciones existen para aliviar los síntomas?

En este blog, te cuento todo lo que necesitas saber para proteger y cuidar tu piel en esta época del año.

¿Qué son las alergias en la piel?

Las alergias en la piel son reacciones del sistema inmunológico ante sustancias que, en principio, no deberían causar daño, pero que el cuerpo identifica como una amenaza. A estos desencadenantes se les conoce como alérgenos, y su presencia provoca una liberación excesiva de histamina, dando lugar a síntomas como enrojecimiento, inflamación, picores o urticaria.

Los factores que pueden desencadenar estas reacciones son variados e incluyen ciertos ingredientes en cosméticos y productos de higiene, tejidos, metales, la exposición al sol, algunos medicamentos e incluso ciertos alimentos. Identificar la causa es fundamental para tratar y prevenir futuras reacciones.

Es importante destacar que las alergias cutáneas no son contagiosas y su manifestación puede variar según el alérgeno y la sensibilidad de cada persona. Sin embargo, pueden llegar a ser muy molestas y afectar significativamente la calidad de vida de quienes las sufren.

Tipos de alergias en la piel

Podemos identificar diferentes alergias en la piel según la causa por la que han sido originadas. Cada una de ellas presenta síntomas y tratamientos específicos, y por esto es clave poder diferenciarlas. Entre ellas destacamos:

  • Dermatitis alérgica de contacto:

Se trata de una reacción inflamatoria de la piel caracterizada por eccema, picores muy intensos y enrojecimiento. Afecta a entre el 16 % y el 28 % de los adultos y es más frecuente en zonas como las manos (por contacto con diversas sustancias), la cara (por cosméticos), el cuello (por perfumes), el cuero cabelludo (por tintes de pelo) o los pies (por componentes del calzado).

Existen más de 5.000 sustancias capaces de desencadenar esta reacción, entre las más comunes se encuentran los perfumes, ciertos conservantes, metacrilatos, tintes, pegamentos y metales como el níquel o el cobalto.

  • Eccema atópico

Aunque la dermatitis atópica no es una alergia en sí, los eccemas, el enrojecimiento y el picor que provoca pueden llevar a confusión. Es una afección crónica cuya aparición está influenciada por múltiples factores, como la alteración de la barrera cutánea, la predisposición genética, el entorno y un desequilibrio en la respuesta inmune.

Es importante destacar que las personas con dermatitis atópica suelen presentar con mayor frecuencia otras enfermedades inmunomediadas, a las que llamamos atópicas, como alergias alimentarias, rinitis alérgica, asma o conjuntivitis alérgica.

  • Urticaria

La urticaria es una reacción de la piel que se manifiesta con la aparición repentina de ronchas o bultitos rojos, acompañados de intenso picor. Estas lesiones pueden desaparecer en pocas horas o persistir durante varios días.

Suele ser provocada por una respuesta inmunitaria ante alérgenos como ciertos alimentos, medicamentos, picaduras de insectos o incluso la exposición al frío.

  • La alergia al sol

Aunque la "alergia al sol" no existe como tal, este término se usa para describir una serie de reacciones cutáneas exageradas ante una exposición normal a la radiación solar.

Entre las fotodermatosis más frecuentes se encuentran la reacción polimorfa lumínica, la urticaria solar y el prurigo actínico, entre otras.

Tratamientos para aliviar las alergias en la piel

Lo primero y más importante ante una reacción alérgica en la piel es acudir a un médico especialista, como un dermatólogo o un alergólogo. Un diagnóstico adecuado es clave para identificar la causa de la reacción y determinar el tratamiento más adecuado en cada caso.

  • Uso de antihistamínicos y corticoides

Los tratamientos médicos más habituales suelen incluir el uso de corticoides tópicos y orales en casos más graves, que consiguen bajar la inflamación y el enrojecimiento de la piel, aunque debemos tener precaución porque también pueden provocar reacciones adversas. Y, por otro lado, los antihistamínicos, que ayudan a controlar la liberación de histamina, reduciendo así los picores intensos.

Además del tratamiento médico, ciertos hábitos de cuidado diario pueden ayudarte a prevenir y aliviar las reacciones alérgicas en la piel: 

  • Aplicar compresas frías: Poner compresas frías en las zonas más afectadas ayuda a aliviar los picores y la inflamación.
  • Mantén una higiene adecuada: Es recomendable usar jabones suaves, conocidos como syndets, ya que son más respetuosos y delicados con la piel. En Green Cornerss, contamos con un  syndet con pH fisiológico, formulado con activos calmantes e hidratantes para aportar mayor cuidado y confort a la piel. Además, es importante que las duchas sean cortas, con agua tibia, evitando el uso de esponjas, y que al salir nos sequemos con una toalla de algodón, dando toques suaves sin frotar.
  • Hidrata la piel en profundidad: Es fundamental aplicar cremas emolientes formuladas para pieles sensibles o con tendencia atópica, ya que ayudan a reforzar la barrera cutánea y reducir la sensibilidad de la piel. En Green Cornerss, contamos con dos opciones específicas según la zona del cuerpo.

Crema corporal de avena: Proporciona una hidratación profunda, alivia la irritación y el picor y ayuda a reparar la piel. Lo ideal es aplicarla al menos dos veces al día, asegurando que una de ellas sea justo después de la ducha con la piel ligeramente húmeda, aunque su uso frecuente potenciará aún más sus beneficios.

Crema facial de repollo: Ayuda a hidratar, calmar y reparar la piel del rostro. Su textura es un poquito más ligera y no comedogénica. Puede utilizarse por la mañana antes del solar o por la noche como último paso de la rutina.

  • Protege tu piel del sol: Como hemos mencionado, la exposición solar puede desencadenar reacciones alérgicas en la piel, por lo que es fundamental protegerla de manera adecuada. En Green Cornerss, disponemos de un protector solar 100 % mineral, ideal para las pieles más reactivas. Su fórmula no solo protege eficazmente, sino que también aporta un ligero toque de color que deja efecto buena cara, además de incluir activos hidratantes y antioxidantes que cuidan y fortalecen la piel.
  • Evita factores irritantes: Identificar y reducir el contacto con sustancias que puedan desencadenar una reacción alérgica es clave para mantener la piel saludable. Es fundamental leer con atención los INCI de los cosméticos antes de aplicarlos y evitar aquellos que contengan ingredientes a los que eres alérgico. Si no tienes claro qué sustancias te afectan, un alergólogo puede realizar pruebas específicas para ayudarte a identificarlas y prevenir futuras reacciones.
  • Ropa adecuada: Es recomendable optar por prendas de algodón u otros tejidos naturales y evitar materiales sintéticos que puedan provocar roces o irritación en la piel. Además, es aconsejable lavar la ropa antes de usarla por primera vez para eliminar posibles residuos químicos y elegir detergentes suaves que respeten la piel sensible.
  • Controla al estrés: El estrés puede empeorar bastante los síntomas. Puedes practicar técnicas de relajación como el yoga o la meditación. 

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

MÁS ARTÍCULOS

Piel áspera: Cómo cuidarla para devolverle suavidad y vitalidad

Piel áspera: Cómo cuidarla para devolverle suavidad y vitalidad

El frío, el viento y la calefacción pueden ser los peores enemigos de tu piel en invierno. Con las bajas temperaturas, es normal sentirla más áspera, tirante e incluso con falta de luminosidad. Per...

Leer más
Colágeno y piel: ¿Cómo aumentar su producción con cosmética y nutricosmética?

Colágeno y piel: ¿Cómo aumentar su producción con cosmética y nutricosmética?

Seguro que has oído hablar del colágeno, ¿pero sabes realmente qué funciones cumple en tu organismo? Esta proteína, una de las más abundantes en el cuerpo, es clave para mantener la firmeza, elasti...

Leer más