Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Colágeno y piel: ¿Cómo aumentar su producción con cosmética y nutricosmética?

Colágeno y piel: ¿Cómo aumentar su producción con cosmética y nutricosmética?

Seguro que has oído hablar del colágeno, ¿pero sabes realmente qué funciones cumple en tu organismo? Esta proteína, una de las más abundantes en el cuerpo, es clave para mantener la firmeza, elasticidad y resistencia de la piel.

Sin embargo, con el paso de los años, su producción va disminuyendo y comienzan a aparecer los signos visibles del envejecimiento, como arrugas, flacidez y pérdida de hidratación. En este blog te vamos a dar las herramientas para poder estimular su síntesis y frenar estos efectos con rutinas in & out. ¡Descubre cómo darle a tu piel el impulso que necesita para lucir más joven y saludable!

¿Qué es el colágeno y por qué es esencial para la piel?

Como hemos visto, el colágeno es una de las proteínas más abundantes de nuestro organismo, representando hasta un 25% del total de proteínas.

Son los fibroblastos los encargados de fabricar esta proteína y la podemos encontrar en los tendones, huesos, músculos, cartílagos y piel, entre otros. Su función principal es la de actuar como un “andamio” manteniendo la firmeza y dando sostén al conjunto de estructuras corporales. En el caso de la piel, se entrelaza con la elastina creando una red en la dermis que hace que la piel sea elástica, flexible y esté bien hidratada.

Tenemos más de 28 tipos de colágeno diferentes, donde destacamos:

  •      Colágeno tipo I: Es el más abundante en el organismo y se encentra principalmente en la piel, los tendones, los huesos y los ligamentos.

  •      Colágeno tipo II: Este tipo de colágeno se encuentra principalmente en el cartílago y es clave para el buen funcionamiento de las articulaciones.

  •      Colágeno tipo III: Está en los tejidos de los músculos, las venas y la piel. Actúa como sostén de los órganos que tienen la capacidad de expandirse y contraerse.

¿Por qué disminuye con la edad?

La mala noticia es que a medida que vamos cumpliendo años, la producción de colágeno se va reduciendo gradualmente, es aproximadamente a partir de los 25-30 años cuando este proceso comienza. Esto sucede porque los fibroblastos, encargados de fabricar el colágeno, van funcionando cada vez peor, sin embargo, las enzimas responsables de destruir el colágeno si que siguen actuando, y por esto, los niveles van disminuyendo.

Esta reducción en los niveles de colágeno provoca, entre otras cosas, la pérdida de elasticidad y flexibilidad de la piel, dolores en las articulaciones y músculos, osteoporosis, deterioro en la vista, deficiencias circulatorias, molestias en dientes y encías, etc; es decir, el deterioro propio de la vejez.

Factores que afectan la producción de colágeno

Además de la pérdida fisiológica que se va produciendo con la edad, hay otros factores que pueden contribuir a la degradación del colágeno y, por tanto, a una pérdida de elasticidad y flexibilidad en la piel.

  • Exposición solar: La radiación ultravioleta del sol destruye las fibras de colágeno y elastina, por esto será fundamental protegernos adecuadamente de él.
  • Factores ambientales: El tabaco, la contaminación, un mal descanso o el estrés también interfieren en la destrucción del colágeno, generando un envejecimiento prematuro de la piel.
  • Dieta pobre en nutrientes esenciales: La vitamina C es esencial para la síntesis de colágeno, y, por tanto, dietas pobres en esta vitamina van a hacer que sea más complicado tener unos buenos niveles de colágeno.

Cómo promover la síntesis de colágeno naturalmente

Si has llegado hasta aquí, seguramente te estarás preguntando que puedes hacer para favorecer la creación de colágeno y evitar que esté se vaya destruyendo. Estas son las recomendaciones clave que debes seguir:

1. Consume alimentos/nutricosméticos que aumenten la producción de colágeno

El colágeno suele estar presente en partes del pescado como la piel o las espinas que no consumimos habitualmente. Por esto la recomendación suele ser que consumamos alimentos que vayan a favorecer esa síntesis natural de colágeno, como son los alimentos ricos en Vitamina C como el pimiento o diferentes frutas; alimentos ricos en aminoácidos esenciales como la carne, el pescado, los huevos, legumbres, etc. También el caldo de huesos es una excelente opción si queremos consumir colágeno.

Otra opción muy sencilla es la de tomar complementos alimenticios de colágeno. En este sentido fíjate en que el colágeno sea hidrolizado, tenga una buena procedencia, contenga al menos 5g de colágeno y esté formulado con otras vitaminas y minerales que te aporten beneficios extra. Una opción excelente es el colágeno hidrolizado de Oh My Goods, que además de estar muy bien formulado cuentan con unos sabores exquisitos.

2. Utiliza cosméticos que estimulen la síntesis de colágeno

También podemos estimular la síntesis de colágeno de manera tópica, es decir, aplicando cremas y sérums que vayan a estimular esa creación de fibras de colágeno. En Green Cornerss contamos con 2 productos que contribuyen a favorecer esta acción:

 

  • La Crema Anti Estrías con Sangre de Dragón: Entre sus activos destacan el extracto de centella asiática, el collagener o el silicio orgánico, activos que favorecen la síntesis de colágeno y por tanto la elasticidad y flexibilidad de la piel, contribuyendo a la prevención y la mejora de las estrías.

  • El Protector Solar 100% Mineral:Además de frenar los daños producidos por el sol gracias a sus filtros de amplio espectro, contiene un activo llamado Carnosina, un dipéptido que estimula la síntesis de colágeno, inhibe la glicación y frena los daños producidos por al luz azul, contribuyendo así a una mejora de las arrugas y la flacidez de la piel.


3. Sigue unos buenos hábitos de vida

Además de emplear estos productos en tu rutina diaria y ser muy constante con su uso, es esencial para prevenir el envejecimiento seguir unos buenos hábitos de vida, en este sentido te recomendamos:

·       Dormir las horas necesarias.

·   Mantenerte alejado del estrés, puedes practicar yoga o técnicas de meditación para tratar de mantenerte más calmado.

·       Sigue una dieta sana y equilibrada y bebe agua suficiente.

·       Ten cuidado con el sol, ¡evita las horas de mayor incidencia solar y sal a la calle siempre con tu protector solar puesto!

·       Disminuye el consumo de alcohol y tabaco: ¡Son tóxicos para tu piel!

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

MÁS ARTÍCULOS

Alergias en la piel: Qué son, Síntomas y Tratamiento

Alergias en la piel: Qué son, Síntomas y Tratamiento

Con la llegada de la primavera, también florecen las alergias, y este año, tras las intensas lluvias, la temporada promete ser especialmente fuerte. Más allá de los clásicos estornudos y el picor d...

Leer más
Picor en el cuero cabelludo en primavera: causas y soluciones

Picor en el cuero cabelludo en primavera: causas y soluciones

Con la llegada del buen tiempo, los árboles florecen, aumentan las horas de sol… ¡y también los picores! Es normal notar un aumento en la sensibilidad o el picor del cuero cabelludo durante esta es...

Leer más