Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

| AFECCIONES DE LA PIEL |

URTICARIA

1. ¿Qué es la urticaria?

La urticaria es una afección cutánea común que se caracteriza por la aparición de ronchas o habones en la piel que son elevados, enrojecidos y con picazón intensa. Comienzan como manchas que pican y se convierten en ronchas hinchadas. Suelen ser temporales y pueden variar en tamaño y forma, apareciendo y desapareciendo en diferentes áreas del cuerpo.

2. ¿Cuáles son los síntomas de la urticaria?

Los síntomas asociados a la urticaria incluyen:
- Ronchas o habones.
- Picazón leve a intensa.
- Inflamación.
- Enrojecimiento.

Es importante destacar que los síntomas de la urticaria son temporales y suelen desaparecer por sí solos en poco tiempo, generalmente en menos de 24 horas. Esto se conoce como urticaria aguda. Sin embargo, en algunos casos, pueden persistir más tiempo o convertirse en una condición crónica, conocida como urticaria crónica. En casos más graves de urticaria, los síntomas pueden incluir hinchazón en los labios, los ojos o la garganta, dificultad para respirar, mareos y otros signos de una reacción alérgica grave. En estos casos, se necesita atención médica de urgencia.

3. Causas de la urticaria

En la mayoría de los casos, se desconocen las causas que provocan urticaria. Algunos de los factores que pueden desencadenarla son los siguientes:

· Reacciones alérgicas: puede desencadenarse por una respuesta alérgica a alimentos, medicamentos, picaduras de insectos u otros alérgenos. 
· Infecciones: algunas infecciones virales o bacterianas pueden causar urticaria como parte de la respuesta inmunológica del cuerpo.
· Factores físicos: frío, calor, presión, vibración o exposición al sol.
· Estrés
· Enfermedades subyacentes: algunos trastornos autoinmunes pueden estar relacionados con urticaria.

4. Tratamiento para la urticaria

El tratamiento para la urticaria aguda se enfoca en aliviar los síntomas y suele ser efectivo en la mayoría de los casos. Puede ser útil como complemento de otras medidas terapéuticas. El uso de cremas hidratantes sin fragancias adecuadas para pieles sensibles, con activos con propiedades calmantes y antiinflamatorias, que ayudan a restaurar la barrera cutánea de la piel, puede ser de gran utilidad para aliviar la picazón y reducir la irritación en la piel. Algunos de los ingredientes clave que pueden incluir estas cremas son: aloe vera, extracto de caléndula, manteca de karité y aceites esenciales como el aceite de almendras o el de jojoba, entre otros.

Algunas medidas que se deben tomar para mejorar la urticaria son: 

· Evitar el agua caliente en las duchas, ya que el calor puede empeorar la urticaria. Se debe optar por duchas cortas con agua tibia, así como evitar el uso de jabones con agentes limpiadores (tensioactivos) agresivos que puedan empeorar los síntomas.
· Aunque la picazón sea intensa, es importante evitar rascarse, ya que esto puede empeorar la urticaria y causar lesiones en la piel.
· Usar ropa suelta, de algodón de textura suave también es recomendable para evitar la irritación de la piel.

Si bien el cuidado de la piel por sí solo no trata la causa subyacente de la urticaria, puede ser un complemento adecuado para otros tratamientos, como antihistamínicos o corticosteroides, siempre pautados por un médico especialista.

EFECTIVOS POR NATURALEZA

"El cuidado adecuado de la piel puede ayudar a prevenir lesiones y reducir el riesgo de complicaciones. Una piel sana y bien cuidada actúa como una barrera natural contra los irritantes y alérgenos. Al mantener la piel en buen estado, puedes ayudar a prevenir la exacerbación de los síntomas de la urticaria."

Nerea Buldain

Los mejores consejos de nuestro equipo experto

Alergias en la piel: Qué son, Síntomas y Tratamiento

Alergias en la piel: Qué son, Síntomas y Tratamiento

Con la llegada de la primavera, también florecen las alergias, y este año, tras las intensas lluvias, la temporada promete ser especialmente fuerte. Más allá de los clásicos estornudos y el picor d...

Leer más
Piel áspera: Cómo cuidarla para devolverle suavidad y vitalidad

Piel áspera: Cómo cuidarla para devolverle suavidad y vitalidad

El frío, el viento y la calefacción pueden ser los peores enemigos de tu piel en invierno. Con las bajas temperaturas, es normal sentirla más áspera, tirante e incluso con falta de luminosidad. Per...

Leer más
Afeitado en piel sensible o con dermatitis: Cómo evitar irritaciones y rojeces

Afeitado en piel sensible o con dermatitis: Cómo evitar irritaciones y rojeces

¿Notas la piel enrojecida, tirante o con escozor después de afeitarte? ¡No estás solo! El afeitado es una agresión diaria para la piel masculina, y cuando esta es sensible o presenta afecciones com...

Leer más