| AFECCIONES DE LA PIEL |
PITIRIASIS ALBA

1. ¿Qué es la pitiriasis alba?
La pitiriasis alba es una condición benigna común de la piel que afecta principalmente a niños y adolescentes. Se caracteriza por la presencia de manchas ovaladas o redondas, con aspecto escamoso, de color blanco o más claro que el resto de la piel.
2. Causas de la pitiriasis
La causa se desconoce, pero puede estar relacionada con la dermatitis atópica y con una combinación de factores, que incluyen piel seca, exposición al sol, la ausencia de protección solar y posiblemente alergias.
3. Signos y síntomas
La pitiriasis alba generalmente no causa síntomas graves, y tiende a mejorar con el tiempo. Las manchas suelen ser asintomáticas, pero en ocasiones pueden acompañarse con prurito. Aparecen con mayor frecuencia en la cara, el cuello, los brazos o la parte superior del cuerpo.
4. Tratamiento para la pitiriasis alba
El tratamiento de la pitiriasis alba se centra en aliviar los síntomas de sequedad de la piel. Entre las diferentes opciones de tratamiento que pueden ayudar destacan:
· Hidratación: aplicar regularmente una crema o loción hidratante, hipoalergénica y sin perfume para evitar irritaciones.
· Protección solar: usar protector solar todo el año, SPF 50 y de amplio espectro, es decir, que proteja de las 4 radiaciones solares principales, para así estar más protegido.
· Evitar irritantes: evitar el uso de productos o jabones con agentes agresivos que puedan irritar la piel. Opta por productos con agentes limpiadores suaves y sin perfume.
· Mantener una buena higiene: limpia suavemente las áreas afectadas con agua tibia, baños cortos y evita frotar la piel con fuerza.
· Esteroides tópicos: en caso de casos más graves o persistentes, un dermatólogo puede recetarlos para ayudar a reducir la sintomatología.
PRODUCTO GREEN CORNERSS RECOMENDADO PARA LA PITIRIASIS ALBA
EFECTIVOS POR NATURALEZA
"La pitiriasis alba tiende a mejorar por sí sola con el tiempo. La hidratación regular de la piel, la protección solar adecuada, evitar irritantes conocidos y la paciencia son medidas clave en su manejo."

Nerea Buldain
Los mejores consejos de nuestro equipo experto

Cómo el sueño afecta la salud y apariencia de tu piel
¿Tú también has pasado una mala noche? No estás sola, entre un 20 y un 48% de la población adulta en España tiene dificultades para dormir. Y aunque a veces subestimamos la importancia del sueño, e...
Leer más
Cómo cuidar las manos en invierno
El invierno y su gélido frío suponen desafíos importantes para nuestra piel, ¡y las manos son las primeras en sufrir las consecuencias! Las bajas temperaturas, el viento y la calefacción pueden dej...
Leer más
Protección solar en invierno: ¿Es necesaria?
Cuando pensamos en protección solar, solemos relacionarlo con días de verano y playa. Sin embargo, la radiación solar no desaparece en invierno. Aunque el sol parezca más suave, sigue afectando a n...
Leer más