Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Protección solar en invierno: ¿Es necesaria?

Protección solar en invierno: ¿Es necesaria?

Cuando pensamos en protección solar, solemos relacionarlo con días de verano y playa. Sin embargo, la radiación solar no desaparece en invierno. Aunque el sol parezca más suave, sigue afectando a nuestra piel. Este daño silencioso puede acumularse con el tiempo, dando lugar a manchas, arrugas y signos de envejecimiento prematuro.

En este blog, te contamos por qué no deberías dejar de usar fotoprotector cuando acaba el verano, los diferentes tipos de radiación solar a los que estamos expuestos durante todo el año y cómo elegir el protector ideal para cuidar tu piel en invierno. ¡Sigue leyendo y descubre cómo mantener tu piel sana y radiante en cualquier estación!

Por qué es importante la protección solar en invierno

Como habrás notado, la protección solar en invierno es esencial porque la radiación solar sigue afectando a nuestra piel, incluso en los días más fríos.

Aunque la radiación UVB, principal causante de las quemaduras solares, disminuye durante el invierno, la radiación UVA, responsable del envejecimiento prematuro y los daños profundos, permanece constante durante todo el año. Estos rayos pueden atravesar nubes y ventanas, afectando a la piel incluso en interiores.

Además, cada vez somos más conscientes del impacto de la luz visible de alta energía (HEVL). Esta radiación, emitida por el sol, pero también por pantallas, móviles y dispositivos electrónicos, contribuye de forma significativa a la aparición de manchas y otros signos de envejecimiento, y está muy presente durante el invierno.

Si te sientes confundido con los diferentes tipos de radiación solar, no te preocupes. Más adelante te explicaremos de forma sencilla cada uno de ellos, cómo afectan a tu piel y por qué es importante protegerse de todos.

Por otro lado, el invierno es perfecto para disfrutar de deportes de altura como el esquí o el alpinismo. Es importante tener en cuenta que a medida que ascendemos, la intensidad de los rayos UV aumenta. Además, superficies como la nieve y el hielo pueden reflejar hasta el 80% de la radiación solar, incrementando la exposición y el riesgo de daños cutáneos.

Rayos UVA, UVB, IR-A y HEVL: Diferencias y efectos en la piel

Los rayos UVA, UVB, la luz visible de alta energía (HEVL) y los IR-A afectan la piel de diferentes maneras, pero todos pueden causar daños a corto y largo plazo.

  • Rayos UVA: Penetran profundamente en la piel, alcanzando la dermis, lo que provoca envejecimiento prematuro, pérdida de elasticidad y formación de arrugas. También están relacionados con el desarrollo de cáncer de piel y atraviesan nubes, cristales y ventanas.
  • Rayos UVB: Son los responsables directos de las quemaduras solares. Afectan las capas más superficiales de la piel (epidermis) y pueden dañar el ADN celular, aumentando el riesgo de cáncer de piel. Su intensidad varía según la estación y la altitud, pero siguen presentes en invierno, especialmente en zonas nevadas.
  • Luz visible de alta energía (HEVL): Forma parte del espectro visible y la obtenemos tanto del sol como de pantallas y dispositivos electrónicos. Aunque no quema, penetra profundamente y contribuye a la hiperpigmentación, provocando manchas, tono desigual y signos de fotoenvejecimiento, especialmente en pieles más oscuras y dañadas.
  • IR-A: Esta radiación penetra aún más profundamente que los rayos UVA, alcanzando las capas subcutáneas de la piel. Aunque no es visible y no provoca quemaduras, genera estrés oxidativo, favoreciendo el envejecimiento celular y la degradación del colágeno y la elastina. A largo plazo, contribuye a la flacidez y al envejecimiento prematuro.

Beneficios del uso de protector solar en invierno

Ahora que sabes cómo los rayos solares afectan a la piel durante todo el año, es evidente que incorporar un buen fotoprotector a tu rutina diaria es una de las mejores inversiones en el cuidado de la piel. El protector solar es, sin duda, uno de los productos con mayor respaldo científico para prevenir daños cutáneos y mantener la piel sana a largo plazo. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Previene el envejecimiento prematuro
  • Previene manchas y daños en la piel.
  • Reduce el riesgo de sufrir cáncer de piel
  • Protege la barrera cutánea

Cómo elegir el mejor protector solar para el invierno

  • Protección de amplio espectro. Elegir el mejor protector solar para el invierno no solo implica fijarse en el factor de protección (SPF), lo más importante es que nos proteja frente a todo el espectro de radiación: UVB, UVA, HEVL e IR-A.
  • Beneficios extra. Hoy en día lo ideal es encontrar fotoprotectores multifunción, que además de protegerte del sol, ofrezcan otros beneficios para la piel. Buscar fórmulas que incluyan activos antioxidantes o hidratantes ayudará a mantener la piel nutrida y protegida frente el frío y las agresiones externas.
  • Textura. Por último, pero no menos importante, la clave está en que te guste la textura y el acabado. Si el protector solar es agradable de aplicar y deja la piel con buen aspecto, lo usarás todos los días, que es lo realmente esencial para ver resultados a largo plazo.

El fotoprotector mineral SPF50 de Green Cornerss reúne todos estos requisitos. No solo ofrece una protección completa frente a todo el espectro de radiación solar (UVA, UVB, HEVL e IR-A), sino que también aporta un toque de color que unifica el tono y deja un efecto buena cara al instante. Su fórmula está enriquecida con carnosina, un potente dipéptido con propiedades antiedad que combate la glicación y ayuda a la síntesis de colágeno; y ácido hialurónico, que mantiene la piel hidratada y con una apariencia jugosa durante todo el día. Lo mejor de todo es que su textura es ligera y no deja sensación grasa ni pegajosa, lo que lo convierte en el aliado perfecto para el uso diario. Además, es apto para todo tipo de pieles, incluso para aquellas más sensibles y fragilizadas.

Consejos para aplicar la protección solar en clima frío

Aplicar protección solar en invierno puede darte un poco más de pereza, pero ya hemos visto que es fundamental. La mejor forma de no olvidarlo es integrarlo en tu rutina de skincare matutina, igual que te cepillas los dientes. Recuerda: el protector solar es el mejor antiarrugas que existe.

 Aquí tienes algunos consejos para asegurarte de que tu piel esté bien protegida incluso en los días más fríos:

  1. No escatimes en cantidad: Aplica una cantidad generosa de protector solar en el rostro, cuello y orejas, zonas que suelen quedar expuestas al frío. Recuerda que la recomendación es aplicar 2 g de producto por cm cuadrado de piel.
  2. No te olvides de las manos y labios: Las manos y los labios son especialmente vulnerables en invierno. Usa protectores labiales con SPF y aplica crema con protección solar en el dorso de las manos.
  3. Reaplica durante el día: Sobre todo cuando estes en la nieve es importante reaplicar el producto cada 2 horas.

Cuidar tu piel durante el invierno no solo la protege hoy, sino que garantiza una piel más sana, luminosa y joven en el futuro. Haz del protector solar tu mejor aliado, sin importar la estación.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

MÁS ARTÍCULOS

Cuidado de los pies para deportistas

Cuidado de los pies para deportistas

Los pies son los cimientos de cualquier deportista, pero a menudo no les damos la atención que merecen. Cada paso, zancada o salto depende de ellos, y su bienestar puede marcar la diferencia entre ...

Leer más
Cómo cuidar las manos en invierno

Cómo cuidar las manos en invierno

El invierno y su gélido frío suponen desafíos importantes para nuestra piel, ¡y las manos son las primeras en sufrir las consecuencias! Las bajas temperaturas, el viento y la calefacción pueden dej...

Leer más