
Microbiota de la piel y cómo tratarla
Nuestra piel es mucho más que una barrera física, es el hogar de una comunidad diversa y activa de microorganismos, conocida como la microbiota cut...
Leer másLa dishidrosis es una afección de la piel que se caracteriza por la formación de pequeñas ampollas llenas de líquido, especialmente en las palmas de las manos, los dedos y la planta del pie. Estas ampollas pueden ser muy pruriginosas (picazón) y pueden causar molestias.
Se trata de una enfermedad no contagiosa y con carácter estacional, siendo más frecuente su aparición en primavera y verano. Aunque algunas personas pueden presentar episodios ocasionales de dishidrosis, la afección puede volverse crónica.
La causa exacta de la dishidrosis se desconoce, pero puede estar asociada a factores externos, como el estrés, la exposición a irritantes o alérgenos, y a otras afecciones cutáneas como la dermatitis atópica.
Los síntomas de la dishidrosis suelen incluir:
- Ampollas
- Picazón
- Enrojecimiento
- Descamación
- Sensación de ardor
Es importante destacar que los síntomas de la dishidrosis pueden variar de una persona a otra, y algunos pueden experimentar episodios ocasionales, mientras que otros pueden padecer una forma crónica de la afección.
La prevención y el tratamiento de la dishidrosis se centran en aliviar los síntomas, prevenir brotes futuros y gestionar la afección de manera adecuada. Algunas de las pautas a seguir para prevenir y tratar la dishidrosis son las siguientes:
• Es recomendable tener buenos hábitos de cuidado de tu piel. Debes usar jabones syndet que limpien de forma suave y sin detergentes, ya que pueden secar y empeorar los síntomas.
• Cuando se manejen sustancias químicas, como detergentes o productos de limpieza, sería recomendable usar guantes para proteger tus manos y reducir la exposición a irritantes.
• Es muy importante hidratar tu piel con cremas emolientes o ungüentos formulados con ingredientes que ayudan a reducir la inflamación y la picazón, además de calmar e hidratar tu piel.
En casos más graves, es importante consultar con un dermatólogo, ya que éste, puede recetar tratamientos específicos, como medicamentos orales o corticosteroides tópicos para controlar la inflamación.
El cuidado adecuado de tu piel y la identificación de posibles desencadenantes son aspectos fundamentales en la prevención de los síntomas de la dishidrosis, ya que el autocuidado de la piel desempeña un papel vital en la mejora de tu calidad de vida.
Verónica Pastor Aracil
Graduada en Farmacia. Nº colegiado: 10159
En Green Cornerss Care somos efectivos por naturaleza.
Microbiota de la piel y cómo tratarla
Nuestra piel es mucho más que una barrera física, es el hogar de una comunidad diversa y activa de microorganismos, conocida como la microbiota cut...
Leer másManchas solares en la piel y como puedes eliminarlas
¿Has notado que después del verano te han salido manchas solares en la cara? Desde Green Cornerss queremos ayudarte a identificar qué son las manch...
Leer másSalud, bienestar, nutrición... ¡De todo!