
Microbiota de la piel y cómo tratarla
Nuestra piel es mucho más que una barrera física, es el hogar de una comunidad diversa y activa de microorganismos, conocida como la microbiota cut...
Leer másLa caspa es una afección cutánea común que se caracteriza por la descamación excesiva y no
inflamatoria del cuero cabelludo. Se manifiesta con pequeñas partículas blancas en forma de
escamas, y suele provocar picazón y enrojecimiento del cuero cabelludo.
Además, puede ser una preocupación estética y causar inseguridad en algunas personas
debido a su aspecto visible y la percepción social asociada con ella.
Se pueden distinguir dos tipos de caspa:
Caspa seca: se manifiesta en forma de pequeñas escamas blancas o grisáceas que se
desprenden del cuero cabelludo. Son secas al tacto y tienden a caer sobre los hombros
y la ropa. Suele estar relacionada con la sequedad del cuero cabelludo. Puede
empeorar en climas fríos y secos, así como por el uso excesivo de champús que utilicen
tensioactivos fuertes y agresivos para el cuero cabelludo.
Caspa grasa: se caracteriza por escamas amarillas o blancas más grandes y grasosas
que se adhieren al cuero cabelludo. Suelen estar relacionadas con la producción
excesiva de sebo, afección conocida como dermatitis seborreica
La caspa puede tener diversas causas, y en muchos casos, múltiples factores pueden contribuir
a su desarrollo. Algunos de los factores desencadenantes más frecuentes son:
Condiciones ambientales: la sequedad del aire, especialmente en invierno, puede
contribuir a la aparición de caspa.
Actividad hiperproliferativa de la epidermis: una de las causas fundamentales de la
caspa es la hiperproliferación de las células en la epidermis del cuero cabelludo. Esto
significa que las células de la piel se renuevan y se desprenden más rápidamente de lo
normal, lo que conduce a la formación de escamas visibles.
Desequilibrio hormonal: en la adolescencia puede aumentar la probabilidad de
desarrollar caspa.
Flora microbiana: La presencia de ciertos microorganismos en el cuero cabelludo,
como el hongo Malassezia, está asociada con la caspa. Malassezia se alimenta de los
aceites naturales del cuero cabelludo y puede desencadenar una respuesta
inflamatoria que resulta en la descamación de la piel.
Los síntomas más comunes de la caspa incluyen:
Escamas en la piel en el cuero cabelludo, siendo su síntoma más característico.
Picazón en el cuero cabelludo: la irritación causada por las escamas y la sequedad
puede provocar una sensación de picazón que puede ser incómoda.
No existe una cura definitiva para la caspa, pero existen diferentes opciones de tratamiento
fundamentales para aliviar los síntomas y restaurar la salud del cuero cabelludo.
Se recomienda utilizar un champú que no comprometa la salud de tu cuero cabelludo, es decir,
con agentes limpiadores (tensioactivos) suaves para prevenir alteraciones en la barrera
cutánea y con pH fisiológico.
Si los champús anticaspa no logran suplir los casos más graves, los dermatólogos prescriben
lociones antifúngicas que inhiben la proliferación de microorganismos. Algunos de los
principios activos presentes en dichas lociones son ketoconazol, ciclopiroxolamina, alquitrán
de hulla, los cuales eliminan la reproducción excesiva de hongos.
También es posible prescribir
períodos breves de corticoides tópicos con el fin de aliviar la inflamación.
Aparte de la utilización de champús medicados, hay quienes pueden experimentar mejorías en
sus síntomas mediante ajustes en su rutina de cuidado del cabello, como evitar productos
capilares irritantes, reducir la frecuencia del lavado del cabello o gestionar el estrés.
“Es importante resaltar que la caspa puede ser una afección recurrente y los síntomas pueden reaparecer incluso después de un tratamiento exitoso. Es importante seguir un lavado capilar con champús suaves que limpien el cuero cabelludo delicadamente, sin alterarlo. No obstante, si estás lidiando con la caspa y no responde a los tratamientos convencionales, es recomendable consultar con tu dermatólogo para que te paute un tratamiento especializado”
Verónica Pastor Aracil
Graduada en Farmacia. Nº colegiado: 10159
En Green Cornerss Care somos efectivos por naturaleza.
Microbiota de la piel y cómo tratarla
Nuestra piel es mucho más que una barrera física, es el hogar de una comunidad diversa y activa de microorganismos, conocida como la microbiota cut...
Leer másManchas solares en la piel y como puedes eliminarlas
¿Has notado que después del verano te han salido manchas solares en la cara? Desde Green Cornerss queremos ayudarte a identificar qué son las manch...
Leer másSalud, bienestar, nutrición... ¡De todo!